Creación de la marca de servicios culturales Geohistoria 21 (posteriormente Expohistoria 21), impartiendo y organizando cursos, ciclos de conferencias, exposiciones, conciertos didácticos.
En CÍRCULO DE ARTE 21, nos une un fin común: disfrutar del arte y la cultura de una forma sencilla y directa, se tengan conocimientos previos o no. Sabemos que arte y cultura son también un camino para la relajación, la desconexión y el bienestar, y aquí encontraras contenidos muy diversos: programación de actividades, noticias, artículos, y contacto con otras personas a las que les mueven los mismos intereses que a ti.
Su creadora es Patricia Alonso de Agustín, historiadora, y quien tras años de experiencia en la organización y realización de actividades culturales para distintas instituciones tanto públicas como privadas, las ofrece también a clientes particulares, tanto online como presencial.
Además..
Creadora y directora de la marca cultural Expohistoria 21.
Comisaria de las exposiciones “Reinas de España”, “Mujeres con Historia”, “15 Mujeres para la memoria”, “Todos fuimos niños”, “Capacitados”….
Publicaciones: “Todos fuimos niños” (2013)“Isadora Duncan. La bailarina del mar” (2010 Cuento infantil en edición biligüe. Instituto de la Mujer). “Mujeres con Historia” (2000). “Reinas de España” (1999). “Historia del Parque de la Fuente del Berro” (2005). “Guía de Juegos Tradicionales Madrileños” (2006. Edición en papel y DVD)….
Creación de la marca de servicios culturales Geohistoria 21 (posteriormente Expohistoria 21), impartiendo y organizando cursos, ciclos de conferencias, exposiciones, conciertos didácticos.
Conferenciante para distintas instituciones culturales.
Exposición Reinas de España. Ayuntamiento de Madrid.
Exposición Mujeres con Historia. Ayuntamiento de Madrid.
Documentación de la exposición Historia del Parque de la Quinta del Berro. Ayto. de Madrid.
Taller Mujeres con Historia, para el Área de Igualdad para la Promoción y el Empleo del Ayuntamiento de Madrid
Taller Mujeres con Historia. Concejalía de la Mujer Ayto. de Galapagar.
Diseño y realización del Taller Recuperación de Juegos y Tradiciones Populares de las Mujeres de Madrid.
Documental sobre Juegos Tradicionales de las Mujeres de Madrid. Ayuntamiento de Madrid. Organización del stand de Juegos y Tradiciones para el II Encuentro de Mujeres madrileñas Madrid.
“Guía de Juegos Tradicionales madrileños para niñas y niños”. Área de Igualdad. Ayuntamiento de Madrid
“Recuerdos y Tradiciones de las Mujeres de Galapagar”. Libro y documental. Concejalía de la Mujer. Ayto. Galapagar.
Ciclos de visitas guiadas a las colecciones permanentes y exposiciones temporales del MUSEO DEL PRADO, MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA, CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA, CAIXAFORUM, FUNDACIÓN MAPFRE, CENTRO BOTÍN DE SANTANDER, MUSEO SOROLLA.
Exposición 15 Mujeres para la memoria. Ayuntamiento Torrelodones.
Exposición TODOS FUIMOS NIÑOS. Ayuntamiento de Madrid.
Curso de Historia de la Mujer. Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón.
Curso de Historia del Arte. Editorial Ergástula. (Madrid). Espacio Dro. (Madrid). Centro de Estudios Santa Teresa. Villanueva de la Cañada (Madrid). ONLINE a partir de 2020.
Estudio y documentación del Palacete Villa Rosa para el Ayuntamiento de Madrid.
Guión obra de teatro infantil “El viaje de Teresa”. Fundación V CENTENARIO de TERESA DE ÁVILA.
Ciclo de conferencias El Prado más cerca. Centro Cultural Madrazo. Santander.
Ciclo de conferencias El Prado más cerca. Biblioteca Central de Cantabria.
Ciclo de conferencias ONLINE En casa con Arte. Centro Cultural Madrazo. Santander.
Ciclo de conferencias ONLINE Una ventana al Arte. Centro Cultural Madrazo. Santander. Primera Edición.
Ciclo de conferencias ONLINE Una ventana al Arte. Centro Cultural Madrazo. Santander. Cuatro Ediciones.
Ciclos de conferencias para los centros culturales, Valle-Inclán, Rafael de León y Maestro Alonso del Ayuntamiento de Madrid.
Ciclos de conferencias Arte en Madrazo, para el Centro Cultural Dr. Madrazo de Santander.
Licenciatura en Geografía e Historia (Hª Moderna y Contemporánea) y CAP por la Universidad Autónoma de Madrid.
Master en Educación. (F.I.P.S.). UAM. Calificación Sobresaliente.
Curso Fundamentos psicológicos de la adolescencia UAM.
Curso Bases teóricas y fundamentos sociológicos de la actuación educativa. UAM.
Curso Psicología del aprendizaje y sus implicaciones en las Ciencias Sociales. UAM.
Curso Estrategias de aprendizaje y recursos didácticos en la enseñanza de las ciencias. UAM.
Curso Bases teóricas y fundamentos sociológicos de la actuación educativa. UAM.
+34 677 49 88 60
Siempre estoy dispuesta a ayudar a cualquier mente inquieta y apasionada por el Arte.